Anteriormente he cuestionado los verdaderos intereses detrás de campañas que se dicen "responsables socialmente" que agradan a gran parte de la población que no se cuestiona un poco más allá y buscar el trasfondo o como diría García Marquez "ver el otro lado de las cosas"
A ejemplo de esto pongo la campaña de Vicky Forma "Los 10 mandamientos de la mujer" que ha tenido un éxito rotundo especialmente en el campo viral.
Si bien la campaña aparenta enviar un mensaje de alto valor y promover la imagen de la mujer moderna. Realmente esta utiliza una estrategia muy baja, falta de creatividad hecha con el único afán de crear un contenido viral y aquí entramos en el terreno de lo políticamente correcto.
Si bien los concepto fueron creados por las mismas mujeres lo cual me parece excelente, la trampa en esta campaña es que obliga al público a decir que si ya que si dices que no entonces eres un misógino y la peor escoria sociedad. Algo muy parecido a la manipulación que hace Televisa con el Teletón (sin demeritar el valor que los CRITS han aportan a la sociedad no obstante los medios que utiliza) , pero en este caso no es así ya que esta campaña realmente no aporta nada que sea de mayor valor a la sociedad más allá de un anuncio es en sí una campaña vacía que contrariamente a su "esencia" solo refuerza los estereotipos que la mujer ha arrastrado consigo durante más de la mitad del siglo XX y en algunos a lo largo de toda su historia.
A este tipo de campañas yo las llamo Publicidad de Inquisición por que siguen prácticamente las mismas reglas que en aquellos tiempos como ya mencionaba antes: si alguien te postea esto deberá darle like o retweet si no eres un desgraciado que odia a las mujeres, lo mismo sucede si tú lo posteas recibirás likes de tus amigas y compañeras como gran feminista que eres (ajá).


Vicky Form es una compañía que por un lado impone un concepto de belleza escalvizante y por otro lado se vende como protector de la mujer la falta de coherencia es crucial. No por esto digo que no deban presenta mujeres bellas, delgadas y con rasgos anglosajones en sus anuncios esto es básico para vender la belleza así como la manipulación de todos los sentimientos que desencadenan el proceso de compra es crucial pero si mi respuesta fuese la políticamente correcta entonces tal vez contestaría algo muy diferente.
Por ultimo mujeres sinceramente dejaran de llamar P... a la que les quiere robar al galan solo por haber posteado esta imagen?
1 comentario:
Pues yo prefiero mil veces esta campaña a los espectaculares de la calle que contaban el número de hombres con los que la modelo se acostaba. Tal vez forzando lo políticamente correcto se genere un cambio con el tiempo.
Por último, "puta" es una palabra que no tiene equivalente masculino y se relaciona con ideas del patriarcado por ejemplo: que disfruta "pecaminosamente" del sexo o "vende" su cuerpo o que quiere "robar" lo que es de "su propiedad". Si una campaña vacía y políticamente correcta puede hacernos pensar un poquito en el trasfondo de lo que decimos no le veo nada de malo. Es una campaña publicitaria no un nominadx para el premio Nobel de la paz.
Publicar un comentario